.

Últimas Noticias

  • Aprehendieron a un masculino con pedido de captura vigente

    ...
  • Hallaron abandonada la moto que robaron el 2 de abril desde Bolívar e Iturraspe

    ...
  • Hay un detenido por la muerte del remisero

    ...
  • Motociclista colisionó contra una camioneta en Belgrano y 43

    ...
  • Agredieron físicamente a un masculino dentro de un boliche y lo tiraron en la calle

    ...
  • Ingresaron a robar a una vivienda en barrio Moreno mientras los moradores dormían

    ...
  • Inscripción abierta: Talleres de capacitación sobre Inteligencia Artificial y Gestión en micro y macroespacios

    ...
  • Motociclista de contramano chocó contra un auto y se escapó corriendo

    ...
  • Mataron a un remisero en barrio La Cortada

    ...
  • Motociclista derrapó en Roca y 47

    ...
  • Aprehendieron a un masculino con pedido de captura vigente

    ...
  • Hallaron abandonada la moto que robaron el 2 de abril desde Bolívar e Iturraspe

    ...
Previous Next

.

30 de septiembre de 2022

Inscripción abierta: Seminario Clínica del aula: Abordajes educativos para la Convivencia


La Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario, informa que está abierta la inscripción al:

- Seminario: Clínica del aula: Abordajes educativos para la Convivencia.
- Disertante: PS. SILVINA ANDREA BRUNNO y VIRGINIA DIAGOSTINI.
Ver CV de Silvina Brunno
- Destinatarios:Directores/as y docentes de todos los niveles de educación.
- Fecha: Sábado 15 de octubre. Hora: 8:30 hs. a 12:30 hs.
- Capacitación con puntaje, según Decreto 3029/12.
- Modalidad: VIRTUAL. Por plataforma MEET.

ATENCIÓN ESTUDIANTES DE PROFESORADO Y UNIVERSITARIOS: para quienes sean alumnos de los últimos años de sus carreras. Precio especial muy accesible, para que puedan participar del seminario.

Fundamentación:

Las nuevas configuraciones sociales y familiares desarrollan una dinámica vincular cada vez más diversa, mostrando también formas diferentes de lazo con las/os niñas/os. 

Hoy nos encontramos transitando de la inclusión a la convivencia, garantizando el derecho a la escuela común un espacio habitable para todas y todos las/os niñas y niños. Esto nos desafía a resignificar lo patológico y lo educativo respecto a las infancias actuales. Lo altamente significativo es que las patologías en la niñez y su tratamiento se conforman y se instalan especialmente desde el campo de la salud mental pero dejan secuelas en el campo educativo. La diversidad de diagnósticos que transitan las escuelas anudados a las infancias pueden en ocasiones obturar la posibilidad de “mirar” al niño, a la niña, a los y las adolescentes y jóvenes. 

La clínica del aula que postulamos en el seminario permitiría esa mirada particular, singular de las infancias en la escuela dentro de la red de relaciones que despliegan. 

La propuesta será una invitación a pensar la escuela como un espacio en el cual convivan las diferencias. La escuela como instrumento para el cumplimiento de derechos; como “una oportunidad para construir otros destinos posibles.” 

Objetivos:

 Identificar vínculos y paradojas entre el discurso pedagógico y el discurso médico. 

 Historizar y analizar críticamente los criterios diagnósticos de las patologías en la infancia. 

 Reflexionar acerca de la patologización de la infancia en el aula.

 Pensar a la escuela como un espacio superador, subjetivante y contenedor. 

 Diseñar propuestas áulicas/institucionales para todas y todos.

Contenidos:

1- Construcción de la clínica para analizar los discursos pedagógicos de la modernidad y de la actualidad. De la homogeneidad a la heterogeneidad. Los discursos médicos respecto a las patologías en la infancia, construcción de criterios diagnósticos (DSMV y CIE 10). Reflexión crítica del impacto del diagnóstico en el aula. Vulnerabilidad y patologización de la infancia. Participación de lo “escolar” en la problemática. 

2- Educación desde una perspectiva de derecho. Educar a todas y todos en espacios comunes. Procesos de escolarización y producción de subjetividad. Políticas de cuidado: hospitalidad, trabajo plural, construcción colectiva, convivencia. 

Informes e inscripción: actualizacióndirectivarqta@gmail.com ó al celular: 3482-410159