.

Últimas Noticias

  • Salió de su trabajo y notó que le robaron la moto

    ...
  • Un automóvil colisionó con una moto en calle 21 y Héroes de Malvinas

    ...
  • Demoraron a un adolescente por hurtar huevos de pascuas y chocolate en un minimercado

    ...
  • Agencieros Oficiales convocan a Asamblea General Ordinaria

    ...
  • Necrológicas

    ...
  • Una motocicleta y un automóvil entraron en colisión en Rivadavia y Obligado

    ...
  • Motociclista trasladada al hospital tras un siniestro vial en calle 47 y Lucas Funes

    ...
  • Aprehendieron a una mujer por resistencia a la autoridad y amenazas

    ...
  • Robaron en una vivienda de barrio Don Pedro mientras la moradora dormía

    ...
  • Villa Ocampo: La PDI detuvo a un masculino por microtráfico

    ...
  • Salió de su trabajo y notó que le robaron la moto

    ...
  • Un automóvil colisionó con una moto en calle 21 y Héroes de Malvinas

    ...
Previous Next

.

29 de noviembre de 2013

Recomendaciones frente a la presencia de alacranes.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud brinda una serie de recomendaciones a la población para evitar las picaduras de alacranes.
Prevención

Las medidas de prevención incluyen evitar la posibilidad de contacto con un alacrán, mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas, tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes sobre todo si estas son de ladrillo hueco y sellar las cámaras de las cloacas.

También se mencionó colocar malla metálica en las rejillas de las casas, utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas, revisar la cama antes de acostarse, no dejar ropa en el suelo y si ello sucede sacudirla antes de utilizarla y revisar los zapatos sobre todo los de los niños antes de colocárselos.

Cómo reconocer a un alacrán.

El Tityus Trivittatus es la especie que con “más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras”.

La longitud total en un ejemplar adulto de alacrán es entre 40 y 65 mm., generalmente de color amarillento o amarillo rojizo, con tres bandas oscuras longitudinales en su dorso, los ejemplares más jóvenes son de coloración más clara. Tienen cuatro pares de patas, un par de pinzas y un par de quelíceros (apéndice prensor).

Dónde se los encuentra.

La funcionaria señaló que “es un animal de hábitos nocturnos, permaneciendo oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles; es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre en sitios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos, (ámbito peri domiciliario), pero además, dentro de las casas en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropa y los zapatos”.

Síntomas

Acerca de los síntomas, Uboldi indicó que se manifiestan con “dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (que en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina, palpitaciones”.

Por lo general frecuentemente sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños y la localización es en los miembros inferiores.

Sostuvo que hay una serie de factores que determinan “la evolución que dependen de la persona afectada: el peso, el estado nutricional, la presencia de enfermedades como asma, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y de la especie del alacrán: el número y lugar de picadura, la cantidad de veneno inyectado y la época del año”,

Cómo se debe actuar ante una picadura

Se recomienda “concurrir rápidamente al centro más cercano para su atención y tratamiento” y como se produce intenso dolor “se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona”.

Si en la consulta hay síntomas de gravedad el paciente recibirá suero antiescorpiónico, para neutralizar la toxina.