.

Últimas Noticias

  • Una camioneta entró en colisión con una moto conducida por un menor

    ...
  • Robaron una moto desde una vivienda en barrio Belgrano de Reconquista

    ...
  • Una camioneta chocó con una motocicleta y se dio a la fuga

    ...
  • La Asociación Civil CRECER invita a la Asamblea General ordinaria

    ...
  • Necrológicas

    ...
  • Ciclista se accidentó en Freyre y San Lorenzo

    ...
  • Hondo pesar por el fallecimiento de Hugo Mansur

    ...
  • Ingresaron y robaron en la cantina del Club Alumni

    ...
  • Chocaron dos ciclistas y uno se dio a la fuga

    ...
  • Nuevamente aprehendieron a David Alegre por robar en una obra en el Distrito IT

    ...
  • Una camioneta entró en colisión con una moto conducida por un menor

    ...
  • Robaron una moto desde una vivienda en barrio Belgrano de Reconquista

    ...
Previous Next

.

2 de abril de 2025

Norte Emergente impulsa propuestas innovadoras para transparentar las cuentas públicas y prevenir anegamientos en Reconquista


Desde el espacio político Norte Emergente, liderado por el ingeniero Juan Pablo Suligoy, precandidato a concejal, se vienen promoviendo propuestas concretas y transformadoras que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Reconquista. Dos de las iniciativas que más atención han despertado en estos últimos días son la implementación de un software (predesarrollado por Norte Emergente), para transparentar, en tiempo real, las cuentas públicas del municipio y el diseño de un marco normativo para planificar estratégicamente las obras de infraestructura hídrica en los barrios del sector sur y del sector oeste de la ciudad.

Transparencia en tiempo real: una herramienta al servicio de la ciudadanía Juan Pablo Suligoy propone la implementación de un software que permita a cada vecino acceder, desde la página web del municipio o del Concejo Municipal, a información detallada y actualizada sobre los ingresos y egresos del gobierno local. La propuesta busca que todos los ciudadanos puedan conocer de dónde provienen los fondos públicos —ya sea por impuestos municipales, coparticipación, programas nacionales o provinciales, recursos propios, créditos, entre otros— y cuál es su destino, especialmente cuando se trata de partidas afectadas a usos específicos como obras o programas sociales.

El sistema también permitiría visualizar los egresos discriminados por secretaría: obras públicas, servicios, cultura, educación, programas de asistencia, sueldos, alquileres de maquinaria o inmuebles, y otros gastos corrientes. Además, ofrecería un panel de control donde se muestre de forma clara el balance mensual y anual entre ingresos y gastos, facilitando la comparación entre lo presupuestado y lo efectivamente ejecutado. De esta manera, se fortalecería el control ciudadano y la elaboración de futuros presupuestos, fomentando una gestión pública más eficiente, moderna y participativa.

Infraestructura hídrica: planificar hoy para no lamentar mañana

Otro de los proyectos claves presentados por Suligoy apunta a resolver una problemática histórica de Reconquista: los anegamientos frecuentes en los barrios del sector sur y del sector oeste ante lluvias intensas. Para ello, se propone trabajar en la actualización del marco normativo del Plan Director de Desagües Pluviales, con el objetivo de anticipar obras de infraestructura antes de habilitar nuevos desarrollos urbanísticos.



La iniciativa contempla un análisis técnico de las pendientes naturales del terreno, para orientar correctamente el escurrimiento del agua de lluvia hacia colectores pluviales ubicados en los puntos bajos de cada barrio. Desde allí, se prevé su canalización por calles de calzada natural hasta grandes reservorios o retardadores hidráulicos que se construirían en la zona sudoeste. Estos reservorios permitirían contener los volúmenes de agua durante las grandes lluvias, y liberar el caudal en forma gradual hacia los cursos naturales, o incluso reutilizarlo para riego.

El proyecto también establece la planificación de calles por donde deberán trazarse los futuros colectores pluviales y la reserva de terrenos específicos para la instalación de los reservorios, limitando su uso a fin de evitar futuras ocupaciones que imposibiliten las obras. Esta planificación normativa permitiría gestionar con mayor eficacia los fondos provinciales o nacionales necesarios para ejecutar una solución definitiva a una problemática que afecta, desde hace décadas, a cientos de familias reconquistenses.