.

Últimas Noticias

.

4 de febrero de 2025

Inscripción abierta: Capacitación para docentes y estudiantes de carreras de nivel superior

 

La Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario, mediante el CEMEIE (Centro Multidisciplinario de Estudios e Investigación) informa que está abierta la inscripción a:

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES Y ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR E INGRESANTES A DISTINTAS CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR.

Promoción especial por la inscripción en dos o más talleres.

Oferta educativa - 3 talleres: Taller ¿Cómo abordar la lectura y escritura de textos escolares?. Taller Los tres obstáculos en el desempeño de la práctica docente. Taller La importancia de las prácticas inclusivas.

DESCRIPCIÓN:

- TALLER: ¿Cómo abordar la lectura y escritura de textos escolares?
- Disertantes:  Dra. Bárbara Méndez.
- Destinatarios: Directores/as, docentes de todos los niveles de educación y ingresantes y estudiantes de nivel superior.
- Fecha: Sábado 8/02/25 y Sábado 15/03/25.
- Hora: 9 a 11 hs.
- Capacitación con puntaje, según Decreto 3029/12.
- Modalidad virtual. Plataforma meet.

Síntesis de Contenidos

Es importante considerar las necesidades y niveles de los estudiantes al diseñar el Plan de lectura. También es fundamental fomentar la práctica regular y la evaluación continua para asegurar el progreso de los estudiantes.

Plan de lectura:
1. Establecer objetivos claros: Definir qué habilidades de lectura se desean desarrollar en los estudiantes.
2. Selección de textos: Elegir textos relevantes, variados y desafiantes para los estudiantes.
3. Estrategias de lectura: Enseñar técnicas de lectura efectivas, como la comprensión lectora, el análisis crítico y la síntesis.
4. Discusión y reflexión: Fomentar la discusión y reflexión sobre los textos leídos.

Plan de Escritura
:
1. Establecer objetivos claros: Definir qué habilidades de escritura se desean desarrollar en los estudiantes.
2. Géneros de escritura: Enseñar diferentes géneros de escritura, como el ensayo, el informe y la narrativa.
3. Proceso de escritura: Enseñar el proceso de escritura, incluyendo la planificación, el borrador y la evaluación.

- TALLER: Los tres obstáculos en el desempeño de la Práctica docente.

- Disertantes:  Dr. Amancio Vazquez.
- Destinatarios: Directores/as, docentes de todos los niveles de educación y ingresantes y estudiantes de nivel superior.
- Fecha: Martes 18 de febrero de 2025.
- Hora: 19 a 21 hs.
- Capacitación con puntaje, según Decreto 3029/12.
- Modalidad virtual. Plataforma meet.

Síntesis de Contenidos
> La tensión entre la producción y la  Acreditación de la Práctica docente.
>La tensión entre la innovación y la tradición de las Prácticas.
> La tensión entre el proceso y el resultado de la Práctica.

- TALLER: La importancia de las Prácticas Inclusivas.
- Disertantes:  Lic. Silvia Tassi.
- Destinatarios: Directores/as, docentes de todos los niveles de educación y ingresantes y estudiantes de nivel superior.
- Fecha: Jueves 20 de febrero de 2025.
- Hora: 19 a 21 hs.
- Capacitación con puntaje, según Decreto 3029/12.
- Modalidad virtual. Plataforma meet.

Síntesis de Contenidos
> Inclusión educativa.
> Aspectos conceptuales de inclusión, inteligencias múltiples, contextos, barreras.
> Análisis de casos, claves de inclusión.
> Marco normativos, Ley de Educación 26206, Resolución del Consejo Federal.

Informes e inscripción: actualizaciondirectivarqta@gmail.com ó al celular: 3482-410159