.

Últimas Noticias

  • Robaron varias herramientas desde una vivienda en barrio Guadalupe

    ...
  • Necrológicas

    ...
  • Publi-Nota: Constelaciones Familiares Grupales

    ...
  • Una camioneta atropelló a un policía, el conductor la dejó abandonada y se dio a la fuga

    ...
  • Un aprehendido y un demorado en barrio Luján con estupefaciente

    ...
  • Un automóvil y una motocicleta colisionaron en calles 44 y 57

    ...
  • Avellaneda homenajeó a los 649 Caídos en Malvinas y a los Veteranos de Guerra en un emotivo acto

    ...
  • Un automóvil y una motocicleta colisionaron en Mitre y 25 de Mayo

    ...
  • Dos vehículos colisionaron en Irigoyen e Independencia

    ...
  • Aprehendieron a un masculino por incumplimiento de mandato judicial y por robo a punta de cuchillo en una heladería

    ...
  • Robaron varias herramientas desde una vivienda en barrio Guadalupe

    ...
  • Necrológicas

    ...
Previous Next

.

28 de octubre de 2024

Inscripción abierta: Taller Ideas disruptivas para pensar la Educación del Futuro.

 

La Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario, mediante el CEMEIE (Centro Multidisciplinario de Estudios e Investigación) informa que está abierta la inscripción a:

Atención: Descuento promocional por la inscripción a varias ofertas educativas.

- TALLER: Ideas disruptivas para pensar la Educación del Futuro.
- Disertantes: Mgter. Jorgelina Chale.
- Destinatarios: Directores/as, docentes de todos los niveles de educación y estudiantes.
- Fecha: Lunes 11 de noviembre, de 19 hs. a 21 hs.
- Capacitación con puntaje, según Decreto 3029/12.
- Modalidad virtual. Plataforma meet.

Contenido
Los cambios planetarios nos invitan a renovar conocimientos, experiencias y el afianzamiento de las prácticas en la gestión organizacional y curricular, se requiere atender a la disrupción permanente que se vive ante cambios.
La propuesta se relaciona con la intervención formativa que organiza a los colectivos docentes en un espacio y tiempo predeterminados, para promover el aprendizaje individual y grupal, a partir de situaciones y experiencias concretas.
Actualmente la reflexión sobre la práctica, el intercambio de saberes y conocimientos, la producción para la reflexión, y el acceso a información resultan necesarios para la mejora.
Abordaremos:
Las ideas disruptivas como posibles ejes de la mejora que se proyecta entre la inmediatez y la complejidad atendiendo las particularidades institucionales.
Las instituciones educativas en un marco de políticas educativas, otorgando el potencial a los sujetos que ejercen los distintos roles y funciones.
Conocimientos para la mejora, cambio e innovación en colaboración, relacionados con la comunicación, vinculación, acompañamiento y cultura colaborativa.

Informes e inscripción: actualizaciondirectivarqta@gmail.com ó al celular: 3482-410159